Este sitio web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando en este sitio web, usted acepta el uso de cookies para los fines anteriores.
Bucaramanga, conocida como La Ciudad Bonita, o la Ciudad de los Parques, es un municipio colombiano, capital del departamento Santander. Declarada según el Banco Mundial en su estudio de “ciudades competitivas para estudios y crecimientos” como la ciudad más próspera de América Latina y ejemplo para el mundo. Está ubicada al nororiente del país sobre la Cordillera Oriental, rama de la cordillera de los Andes, a orillas del río de Oro.
Por ser la capital del departamento de Santander, Bucaramanga alberga las sedes de la Gobernación de Santander, la Asamblea Departamental, la sede seccional de la Fiscalía y el Área Metropolitana de Bucaramanga. Junto con el título de capital de Santander, Bucaramanga ostenta los títulos de capital y de núcleo de desarrollo de la Provincia Metropolitana. Bucaramanga está comunicada con las demás ciudades del país por carretera; para el transporte aéreo, cuenta con el Aeropuerto Internacional Palonegro. Está rodeada por los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta, con los cuales se conforma el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Los sectores de la economía ordenados de acuerdo a su participación dentro de la economía de la ciudad son comercio, servicios e industria, destacándose la industria de calzado, asimismo, la economía del Área Metropolitana de Bucaramanga representa la quinta mayor del país. La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre 7% y 9% en los últimos cuatro años.
En Santander el 59,5% de los hogares no son propietarios de vivienda y se estima que en los próximos cuatro años se formarán cerca de 36 mil hogares, evidenciándose un espacio importante para dinamizar el mercado inmobiliario.
En la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Santander que tuvo lugar hoy en Bucaramanga, se destacó el potencial que tiene el departamento para el desarrollo de proyectos de vivienda, que para este año espera la inversión por parte de los hogares de $1,36 billones.
Según las estimaciones de Camacol, basadas en las cifras de Coordenada Urbana, en 2017 se espera en la región un área licenciada para la construcción de 1.9 millones de metros cuadrados (m²), de los cuales 1,5 millones de m² serán para construcción de vivienda. Además, se prevén 8.000 unidades habitacionales lanzadas; la generación de 4.000 nuevos empleos directos en Bucaramanga y Área Metropolitana; y la demanda de insumos que solamente en cemento ascendería a 710.000 toneladas.
“Estas cifras ponen en evidencia la importancia del sector edificador como impulsador de la dinámica económica, y muestra la gran oportunidad de crecimiento y desempeño de la actividad en la región”, sostuvo la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, quien además afirmó que el panorama para el mercado de vivienda en el departamento es positivo debido, en gran medida, a los programas que promueve el Gobierno Nacional en todo el país, en los estratos medios y bajos de la población.
En la Asamblea participó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera De La Espriella, quien hizo un balance de la política de vivienda nacional y regional, y comprometió a los empresarios presentes a iniciar 10.000 viviendas para el segmento al que aplica el programa Mi Casa Ya.
En el departamento, teniendo en cuenta las cifras del DANE, el 59.5% de los hogares no son propietarios de vivienda y de ellos el 77% tiene ingresos por debajo de los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), es decir, pueden aplicar al programa Mi Casa Ya.
Fuente (datos sector inmobiliario): https://camacol.co/comunicados/santander-panorama-positivo-para-el-mercado-inmobiliario